domingo, 4 de diciembre de 2016

SEEC - CERTAMEN CICERONIANVM 2017



La prueba, sobre una selección de pasajes de Cicerón, tiene como tema: la Paz y la Guerra, y se realizará el viernes, día 3 de marzo de 2017, a las 16 horas, en la sedes de Oviedo (para alumnos de Asturias) y Santander (para alumnos de Cantabria). Para participar sólo se requiere la inscripción previa (antes del 24 de febrero). Los alumnos pertenecientes a centros de Asturias se inscribirán, por mail o por teléfono, en una de estas dos direcciones:
 Luis Alfonso Llera ( lallera@uniovi.es) Tfno: 985 10 46 18 
Lucía Rodríguez-Noriega ( lnoriega@uniovi.es) Tfno: 985 10 46 07

Se informará oportunamente a los inscritos del lugar de celebración de las pruebas en nuestra Delegación.

 La Delegación de Asturias y Cantabria de la SEEC entregará como premios a los 2 primeros concursantes un Diploma y un lote de libros. El ejercicio ganador en la fase de la Delegación será remitido a Madrid para concursar con las demás Delegaciones, y el ganador nacional y su profesor recibirán como premio una bolsa de viaje de 1000€ a Arpino, localidad natal de Cicerón, para participar en la fase internacional del concurso.

http://www.estudiosclasicos.org/certamen-ciceronianvm-2017/

martes, 1 de noviembre de 2016

KALENDARIVM MMXVII: UN INTERESANTE MATERIAL DIDÁCTICO


 En esta ocasión el   KALENDARIVM MMXVII   de la SAGVNTINA DOMVS BAEBIA está íntegramente dedicado a la cocina romana antigua, con recetas originales sacadas de autores como Apicio, Columela, Virgilio, etc.

Leer más en: DE RE COQVINARIA

domingo, 25 de septiembre de 2016

FRASES CÉLEBRES EN MARCAPÁGINAS


Para los amantes del latín y el griego antiguo hoy os traemos estos marcapáginas con frases célebres como "El Amor todo lo vence", "El tiempo vuela", "La suerte está echada", "Para las Kalendas griegas", "Conócete a ti mismo", a cada cual más hermosa.

viernes, 12 de agosto de 2016

S.P.Q.R.: UNA HISTORIA DE LA ANTIGUA ROMA (por Mary Beard)


http://cultura.elpais.com/cultura/2016/05/25/actualidad/1464170793_421089.html 

SPQR, acrónimo de Senātus Populusque Rōmānus, representa un compendio de las mejores virtudes de Beard como divulgadora: el libro, una historia global del Imperio Romano, es tan riguroso como entretenido y, sobre todo, destaca por su capacidad para manejar multitud de fuentes directas, desde las cartas de Cicerón hasta Suetonio, pero también las pintadas electorales de Pompeya o una serie de inscripciones escatológicas en Ostia a través de las que mostraba el sentido humor en la antigua Roma. El libro ha coincidido con una serie de la BBC, Ultimate Rome: Empire Without Limit, que se emitió en abril. 

Mary Beard (Much Wenlock, 1955), profesora de Clásicas en la Universidad de Cambridge que ha sido galardonada  con el premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, es una las investigadoras que más han acercado el mundo romano a la sociedad contemporánea, a través de libros como SPQR (Crítica), que se acaba de editar en España, o de sus series para la BBC. Pero el trabajo de Beard, una mujer cordial y divertida, va mucho allá de la erudición del mundo académico: se ha convertido en un personaje muy famoso en Reino Unido por sus enfrentamientos con los abusadores en Internet, los trolls.

sábado, 2 de julio de 2016

EPITAFIOS CON DOS MIL AÑOS DE VIDA

Estela de Restituta a su «inmejorable marido», Septiminius. DL -

E. Gancedo - León 01/07/2016

Editan el libro que analiza y traduce las 55 lápidas romanas extraídas en 2009 de la muralla leonesa Siete expertos concluyen que es el «mayor hallazgo epigráfico» en su ámbito.

«Para Mansuetus, dulcísimo cónyuge, que murió a los cuarenta y cinco años. Minutia lo hizo (este monumento) para su cónyuge, que se lo merecía bien». O «A los dioses Manes. Modesta, madre, de cincuenta años y a (mi) padre Attio de cincuenta y cinco años. La tierra les sea leve. Vicario (su hijo), se ocupó de hacer este monumento con su dinero». 

 Son breves alegatos en favor del recuerdo, chispazos de ese incesante afán humano por dejar constancia de su paso por esta tierra, emocionantes reclamos de eternidad. Los dejaron escritos unos leoneses de hace cosa de dos mil años en lápidas de piedra de toda forma y procedencia, estelas que en 2009, durante las obras de restauración de los cubos 2 y 3 de la muralla —el lienzo de las Clarisas—, comenzaron a aparecer en número creciente: estaban ‘embutidas’ en los muros, ya que habían sido reutilizadas en unas apresuradas y formidables obras de recrecimiento y refuerzo del recinto legionense que tuvieron lugar a finales del siglo III d.C..

El anuncio del hallazgo traspasó las fronteras leonesas dada la variedad, antigüedad y cantidad de las mismas: se extrajeron hasta 52 lápidas dignas de ese nombre y 55 objetos con algún tipo de texto escrito en ellos, una notabilísima fuente de información histórica en torno a los años que van del siglo I a mediados del II. Y ahora acaba de salir de imprenta Historia de una excavación horizontal, el libro que describe, analiza, transcribe, traduce y contextualiza cada uno de estos descubrimientos: su coordinador es Melquiades Ranilla y en él escriben, además del redactor del Plan Director de la Muralla; Luis Grau, Ángel Palomino, Enrique Santamaría, Jorge Sánchez-Lafuente, Luis Valdeón y Gema Vallejo.

 «Es el mayor hallago epigráfico de estas características, registrado en una muralla romana, en toda España», asegura Ranilla y lo confirma Sánchez-Lafuente, profesor de Historia Antigua en la Universidad de León. El primer de ellos resaltó lo «concienzudo» y «exhaustivo» de la obra, donde queda consignado no sólo el estudio de cada una de estas piezas sino también, por ejemplo, las delicadas labores que se emprendieron a finales de 2009 para extraer las lápidas sin fragmentarlas —y sin dañar tampoco la muralla—, dejando en su lugar réplicas; o la interpretación, siempre a cargo de especialistas, del tipo de latín empleado, de los nombres que aparecen, de las advocaciones, de los motivos decorativos, de la esperanza de vida que dejan traslucir... toda una serie de datos clave para averiguar aspectos de la vida cotidiana imposibles de conocer de otro modo. 

 Bajaron de la montaña

 Una de las lecturas más sugerentes es la que hace Jorge Sánchez-Lafuente en cuanto a la onomástica reflejada en ellas. «Abundan los nombres nativos que son propios, casi exclusivos, de la montaña leonesa, lo que nos hace pensar en personas que bajaron de los valles a residir en la ciudad y aquí se integraron y aculturaron», explica.

 «La mayoría era gente humilde, que servía al ejército en la cannaba», precisa, mientras que Melquiades Ranilla hace ver las «cuatro vidas» de estos objetos, ya que la mayoría fueron elaborados, originalmente, como material de construcción de edificios, luego se emplearon con fines funerarios, después se usaron como ‘material de obra’ y ahora se encuentran custodiados en el Museo de León.

Via: Diario de León

sábado, 7 de mayo de 2016

viernes, 29 de abril de 2016

HALLAN EN TOMARES (SEVILLA) SEISCIENTOS KILOS DE MONEDAS ROMANAS DEL SIGLO IV

 

 
Unas obras destapan en Tomares 19 ánforas con piezas de bronce que no estuvieron en circulación

 EL PAIS.com - 28 de abril de 2016

 Pesan entre ocho y diez gramos. Se cuentan por decenas de miles y se repartían en 19 ánforas. Son de bronce y están cubiertas de tierra, polvo e historia. Unas obras de canalización en el municipio sevillano de Tomares han sacado a la luz 600 kilogramos de monedas romanas de los siglos III y IV después de Cristo. "Se trata de un hallazgo que, aún por estudiar y analizar, ya podemos calificar de una importancia enorme. Es un conjunto único con poquísimos paralelos. Desde luego, en la historia del Imperio Romano y del Bajo Imperio Romano en España, no conocemos nada similar", ha asegurado Ana Navarro, directora del Museo Arqueológico de Sevilla, en el que han sido depositadas estas piezas. 

El hallazgo de estas misteriosas ánforas repletas de monedas se produjo el pasado miércoles durante unas obras en el Parque del Olivar del Zaudín de Tomares, municipio ubicado a 10 kilómetros de la capital hispalense. "No se trata de ánforas para almacenar vino o aceite, estas son más pequeñas y se usaban para transportar otras mercancías. Lo sorprendente es que se utilizaran para guardar dinero", explica Navarro antes de describir las monedas: "En el anverso, aparece la figura del emperador Maximiano o de Constantino. En el reverso, diversas alegorías romanas, como la abundancia". "Ya hemos sondeado con diferentes expertos italianos, ingleses y franceses y coincidimos en que se trata de uno de los descubrimientos sobre el periodo romano más importante. Es un hallazgo de gran envergadura, pero hasta que no hagamos los estudios no podremos dimensionarlo. Seguramente será uno de los poquísimos hallazgos de este tipo del Imperio", ha aclarado.
 



Pero aún queda mucho por descubrir. "En estas horas, solo nos ha dado tiempo a estudiar y clasificar una décima parte de las monedas. Conforme vayamos analizando otras, seguramente nos encontraremos con una franja cronológica más amplia", apunta la responsable. E, incluso, no se descarta que aparezca alguna efigie con Diocleciano. "No descartamos nada", ha asegurado. De las 19 ánforas encontradas, una decena se rompieron por las obras y las otras nueve permanecen selladas. "No sabemos qué nos vamos a encontrar", apunta Navarro, quien no se atreve a valorar económicamente el hallazgo. "Seguramente hablaríamos de millones de euros, pero su principal valor es el arqueológico, que es incalculable", ha señalado. 

Tras el descubrimiento, los trabajos de regeneración de este espacio natural de Tomares han continuado este jueves. "Los técnicos dieron el permiso para que así fuera", explican fuentes municipales. Sin embargo, la directora general de Bienes Culturales y Museos, Araceli García, ha anunciado que la delegación territorial de la Junta va a solicitar al Ayuntamiento que paralice las obras y que valle la zona para proceder a hacer una excavación arqueológica de urgencia.



Aunque la mayoría de las monedas son de bronce, los arqueólogos también han encontrado algunas bañadas en plata. "Asimismo, la mayoría está en flor de cuño, es decir, que no estuvo en circulación por lo que no tiene desgaste", ha señalado Navarro, quien ha precisado que los primeros trabajos que están realizando se centran en la limpieza de las monedas, en su estabilización en materia de conservación para que no se deterioren por las condiciones climáticas y en su catalogación. "Toda la zona del Bajo Guadalquivir es muy rica en restos arqueológicos. No hay que olvidar que, durante el Imperio Romano, esta zona es una región muy potente desde el punto de vista económico y productivo. Había villas, la ciudad de Itálica estaba al lado...", recuerda la experta, quien apunta que ahora hay que estudiar qué relación pueden tener estos restos con otros yacimientos del entorno.

Pero son varios los interrogantes que rodean a este descubrimiento. "Resulta sorprendente haber encontrado 19 ánforas repletas de monedas. Aunque hasta que no hagamos el estudio histórico no podremos afirmarlo, la hipótesis que barajamos es que ese dinero era usado para el pago de impuesto imperiales o el pago a las tropas. Hay que tener en cuenta que el Estado imperial era el que controlaba la acuñación de monedas, así que esto tiene que estar vinculado con algún tipo de funcionariado, relacionado con los poderes municipales del Bajo Guadalquivir...", explica Navarro.


También se intentará aclarar si las ánforas estaban ocultas (aunque han sido halladas a un metro de profundidad) o este espacio era una especie de depósito. "O bien estaban escondidas debido a conflictos sociales, violentos, amenazas, algún tipo de efervescencia social o bien era el punto, dentro de un fuerte o edificio de tipo militar, donde se guardaba el dinero para pagar a los soldados", ha puntualizado. 

Según fuentes municipales, los trabajos que han dado lugar al descubrimiento se centran en la conservación ambiental del Parque del Olivar del Zaudín, un espacio de 45 hectáreas ubicado entre el casco urbano del municipio y el campo de golf. Las obras, realizadas por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y el Consistorio, buscan recuperar varios lagos de esta zona así como su conservación natural. El hallazgo se produjo durante unos trabajos de canalización.




Via: Terrae Antiqvae

domingo, 3 de abril de 2016

ASÍ ERA ROMA EN LA ANTIGÜEDAD


Así era Roma en la antigüedad.
Posted by Destinos con Historia on Domingo, 13 de marzo de 2016

sábado, 5 de marzo de 2016

CÓMO HACER PAN TAL COMO SE HACÍA HACE 2000 AÑOS EN POMPEYA Y HERCULANO


He aquí la receta: 

 400 gramos de masa madre
 12 gramos de levadura 
18 gramos de gluten 
24 gramos de sal 
532 gramos de agua
 405 gramos de harina de espelta 
405 gramos de harina de trigo


 Se disuelve la levadura en agua y se añade la masa madre. A continuación, mezclar y tamizar la harina junto con el gluten y, luego, añadir a la mezcla anterior (de la levadura y la masa madre). Después de dos minutos, añadir sal. Se continúa mezclando durante otros tres minutos. 
Aquí viene la parte divertida: darle una forma circular y dejar reposar durante, al menos, una hora. Se rodea el pan con un cordel (que luego servía para el transporte) y a continuación, se hacen los cortes en la superficie (que ayudan a que el pan suba en el horno durante la cocción). Se colocaría después el sello del panadero. Luego se horneaba de 30 a 45 minutos a 200 grados. 
  





Via: British Museum  -  Making 2,000-year-old bread