martes, 31 de diciembre de 2013

LENTEJAS DE AÑO NUEVO CON LA AYUDA DE APICIO

 Fotografía: L. Melgarejo.
 
 
LENTEJAS CON CILANTRO, DE APICIO ( Adaptada ).
 
Marco Gavio Apicio fue un gastrónomo romano del siglo I d. C., supuesto autor del libro " De re coquinaria ", que constituye una fuente para conocer la gastronomía en el mundo romano. Vivió durante los reinados de los emperadores Augusto y Tiberio. Aquí mostramos una de sus muchas recetas que esperamos gustéis como iniciación a la cocina romana clásica.
 
 
Ingredientes:
 
* 250 gr de lentejas.
* 2 litros de agua.
* 1 puerro lavado y picado finamente.
* 30 g. de cilantro fresco. * 5 g. de semillas de cilantro.
* Pimienta al gusto.
* Menta, fresca o seca.
* 100 ml. de garum ( puede sustituirse por dos cucharadas de salsa de soja).
* Defrutum (puede sustituirse por 2 cucharadas de mosto).
* Un poco de vinagre de vino.
* Una cucharada de miel.
* Una pizca de sal.
* 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
 
 
Preparación:
 
Se lavan bien las lentejas y se ponen en una cacerola con los 2 litros de agua fría y un poco de sal. Llevadlas a ebullición. Cuando las lentejas estén casi cocidas, añadimos el puerro y la mitad del cilantro fresco. Molemos las especias (menta, semillas de cilantro ), y las añadimos a la salsa garum ( o en su defecto las dos cucharaditas de salsa de soja), añadimos ahora un chorrito pequeño de vinagre y el defrutum (o las dos cucharadas de mosto por el que lo hemos sustituido) a una sartén. ¡Cuidado!, hay que evitar que no se evapore en exceso la salsa. Bajamos el fuego de las lentejas al mínimo y añadimos los ingredientes de la sartén. Dejamos cocer hasta que las lentejas estén bien hechas y tiernas. En el último momento añadimos las dos cucharadas de aceite de oliva virgen, la pimienta, la miel y el resto del cilantro picado.
 
 Este plato de la cocina clásica romana, hecho totalmente con productos vegetales, podemos acompañarlo con un buen vaso de vino tinto.

Plurimam salutem!
 
 

Descargar: DE RE COQVINARIA (ed. bilingüe)
 
 
SIT NOBIS PROPITIVS IANVS
 
http://derecoquinaria-sagunt.blogspot.com.es/
  
FELICEM ET FAVSTVM ANNVM NOVVM MMXIV!

miércoles, 4 de diciembre de 2013

EL ÚTIL LATÍN

http://www.lne.es/cultura/2013/12/02/util-latin/1508820.html

Madre Latín y sus hijas. Carl Vossen.
Trad. Fernando Lorda Pérez y Santiago Recio Muñiz.
Notas y actualización: Santiago Recio Muñiz. Editorial KRK, 2013. 525 páginas

Carl Vossen y la defensa de nuestros orígenes lingüísticos
 
Una mañana de 1944, el general nazi Heinrich Kreipe observó desde lo alto de una montaña el paisaje primaveral cretense que se desplegaba a su alrededor. Un comando dirigido por el gran Patrick Leigh Fermor lo había secuestrado y planeaba (y lo consiguió) sacarlo por mar de la isla. Un golpe de mano audaz en grado sumo. Kreipe se sintió inspirado por lo que veía y comenzó a recitar, acaso para demostrar la superioridad aria ante la que suponía barbarie de sus captores: "Vides ut alta stet niue candidum / Soracte?" (es decir, la "Oda IX", primer libro, de Horacio: "Ad Thaliarcum"). Se debió de quedar de piedra cuando escuchó al mayor Fermor continuarla: "? nec iam sustineant onus / siluae laborantes geluque / flumina constiterint acuto?". No sabía Kreipe que el héroe británico había recorrido a pie Europa con una pequeña mochila de ropa, cuatro cuartos pero, eso sí, las Odas horacianas. Muchos años después, en los 70 del XX, un militante de mucha izquierda se subió a la mesa de oradores de una asamblea de la Facultad donde estudiábamos, con el fin de demostrar la superioridad revolucionaria sobre las asignaturas obsoletas, a su entender, que cursábamos: "¿Para qué se necesita aprender latín habiendo buenas traducciones?", citó sin citarlo a un clásico. Los planes ministeriales de ahora mismo y los no muy lejanos también parecen estar más de acuerdo con el vociferante asambleario que con el enorme "Paddy". Y con el "más gimnasia y menos latín" que clamaba el ministro franquista José Solís Ruiz tras preguntarse para qué servía la enseñanza de aquella lengua muerta y que tan brillante contestación obtuvo del catedrático Muñoz Alonso: "Por de pronto, señor ministro, para que a Su Señoría, que ha nacido en Cabra, le llamen egabrense y no otra cosa".

Pues bien, tanta polémica absurda sobre la "utilidad" del estudio del latín debería quedar para siempre arrinconada si se leyera el estimulante, agradabilísimo, erudito pero nada aburrido, variado y curioso Madre Latín y sus hijas, del profesor alemán Carl Vossen (Düsseldorf, 1915), editado en Asturias por los profesores Lorda y Recio. Tan ameno libro recorre desde el nacimiento del latín hasta (pongo por caso) su presencia actual en Hungría o Polonia, pasando, claro está, por todo lo relacionado con las hijas predilectas de la lengua de Roma: el español, el portugués? o unas sorprendentes páginas sobre el retorromano, del que ignorábamos tanto. Y lo que podría haber sido un peñazo de lectura abstrusa, lleno de fonología y gramática histórica se torna un a modo de aventura viva, de relato con un protagonista que es una lengua de importancia angular, sea cual sea la maldita "utilidad" que los neoliberales o quienes digan tonterías analfabetas le vean. Si bien, por ponerle alguna pega y que no parezca ésta una reseña propagandística pagada, los capítulos finales parecen un añadido complementario, sí, pero un tanto deshilachado, no puede uno apartar la vista de sus páginas cuando se topa con conceptos etimológicos como la voz alemana "Kandidat" (cito un caso entre cientos): "del latín "candidus" significa "blanco". Este término designa en la antigua Roma a la persona que aspira a un cargo público, motivo por el cual viste con una resplandeciente toga blanca ("toga candida") durante la campaña electoral".

Aun en el convencimiento de que tantos quienes dicen respetar y cuidar los estudios humanísticos no le pondrán jamás la vista encima a este libro, sirva, al menos, como consuelo de profesores de clásicas en las sufridas enseñanzas medias y como material jugoso para tener a mano cualquiera, repasar y entender algo de por qué decimos lo que decimos del modo en que lo decimos. Recordemos: "Quien pierde sus orígenes pierde identidad".

Vide: Madre Latín y sus hijas. Las lenguas de Europa y su origen - CulturaClasica.com.

domingo, 3 de noviembre de 2013

"LA MUCHACHA DE CATULO" de Isabel Barceló Chico

http://www.edicionesevohe.com/index.php?%20main_page=product_info&cPath=3&products_id=119
Ediciones Evohé, Madrid, 2013. 112 pp. 11,50 €


Reseña por Miguel Baquero

Pocas épocas ha habido más agitadas, turbulentas y apasionantes, al fin, para los historiadores que los años intermedios del siglo I a.C. en la vieja Roma en la que, por aquel entonces, estaba dando sus últimos coletazos la republica. Es la época de la conjuración de Catilina, del encumbramiento de Cicerón; los años en que Julio César ha marchado a la Galia a dar inicio a su eterna fama y a planear la conquista del poder; los días en que en una tumultuosa Roma se pelean con las tácticas más sucias, y a menudo en combates callejeros de porras y espadas, los “plebeyos” contra los “patricios”, armados aquellos por Clodio y estos por Milón. Los días también en que por esas calles alborotadas pasea el joven poeta Catulo, muerto de amor por Clodia, la hermana del tribuno Clodio arriba citada, el jefe de los “plebeyos”.

  En este marco histórico, ya de por si apasionante, es en el que la escritora Isabel Barceló sitúa esta su segunda novela histórica, La muchacha de Catulo, partiendo del supuesto más aceptado (aunque alguna vez se ha discutido, pero a fines novelísticos es perfectamente válido) de que aquella “Lesbia” protagonista de los versos del famoso poeta fuera, como se ha dicho, Clodia, mujer famosa entonces en la sociedad romana. Interpretando los poemas de Catulo que nos han llegado algo dispersos, nos narra entonces Barceló una historia, que, en su inicio, es de amor apasionado del escritor por la joven. Rechazado de pronto por ésta sin más razones que por mero aburrimiento, el sentimiento del poeta hacia Clodia se transforma al momento en un odio brutal, inmenso, que lo acaba consumiendo, aunque, para beneficio de la poesía, lo mejor y lo que ha hecho eternos los versos de Catulo sean estos del final de su vida en que desprecia, insulta, veja repetidas veces a una mujer (sea “Lesbia”, en efecto, Clodia, o sea otra) a la que, sin embargo, no puede dejar de amar. Tanto así que acaba consumiéndose por ella… o eso cuenta Barceló, porque también hay dudas sobre la fecha exacta y el modo en concreto en que murió Catulo. Pero de nuevo, y en lo que cuenta al interés novelístico, la cronología y la lógica que ha establecido la autora es perfectamente válida.

Al hilo de esta historia, breve en su tratamiento (apenas cien páginas) e inmensa en su escenario —Barceló construye una Roma de la época sencillamente prodigiosa, creíble de todo punto tanto por las actitudes, como por los personajes, como por los diálogos; una Roma que, lejos de las tramoyas ampulosas a que nos ha acostumbrado el cine, se nos presenta tal cual seguramente fuera por entonces: un pueblo grande, sí, pero pueblo donde todos se conocían, murmuraban y se movían por cotorreos de vecindad—; al hilo, decía, de esta historia, la autora nos pinta a Clodia, la muchacha amada por Catulo, como una mujer que hace gala de su libertad —lo que en aquellos días era casi revolucionario— para elegir o dejar al hombre que le apetezca, para disponer de su vida sin sujetarse a los convencionalismos, para amar o dejar de amar sin necesidad de explicaciones. Lo cual lo defiende Clodia de una forma “intelectualizada”, meditada, consciente de que con ello está rompiendo una barrera, “asumida” una actitud heroica… Lo cual seguramente no fuese verdad. Quiero decir, las crónicas difusas (y distorsionadas, lo más probable, por intereses familiares: recordemos que Roma sería entonces no más que un gigantesco patio de vecinos) que nos han llegado de la época nos pintan a Clodia como una libertina que dicen que envenenó a su marido, que se rumorea que se acostó con no sé cuántos, que era borracha, desvergonzada… Exagerado todo, es de creer, pero lo cierto es que Clodia, obrara como obrase, en ningún momento lo haría de forma meditada, consciente de estar defendiendo una postura, de estar sosteniendo unas ideas, sino sencillamente siguiendo su natural.

Esa sería la verdad, estoy por decir que indudable, pero para una novela (para una buena novela como ésta) carece de importancia la verdad: Andrómaca seguramente sería una insensata, Fedra una caprichosa, Helena una tontorrona, Medea una simple psicópata descerebrada… Son los grandes escritores que han tratado sobre ellas los que, tergiversándolas, exagerándolas, las han hecho paradigmáticas. Y eso es lo que importa a la literatura. Y Barceló, realmente, ha escrito una muy meritoria novela (por lo concisa, por lo ágil, por lo documentada) y se ha ganado el derecho de hacer a su Clodia representante de las mujeres que huyen de los yugos amorosos.
 

 
El poeta Cayo Valerio Catulo (87 a.C.- 54 a.C.) nacido en Verona, se estableció en Roma en el año 62 a. C. y se introdujo en los grupos literarios, los llamados poetas neotéricos: Los neotéricos se caracterizaban por una gran afición a la poesía griega alejandrina de Calímaco y, en segundo lugar, por la práctica de una lírica de perfecto acabado formal. Vivió en la Roma del fin de la República, donde las conjuras, las damas sibilinas y bellas, los banquetes, los asesinatos políticos, las batallas verbales en el foro estaban a la orden del día. Fue contemporáneo de César, de Cicerón y de Publio Clodio. Pero sobre todo, será siempre un poeta vivo por sus versos amorosos y lascivos. Por los versos que hablan de la pérdida y la melancolía, así como otros más insultantes y burlones, los que acusaban a su amada de entregarse a cualquiera en cualquier esquina. Su pasión por Lesbia/Clodia es avasalladora. Fue una inspiración excepcional para uno de los cuerpos de lírica amorosa más intensos de todos los tiempos. Murió a los 30 años de edad según algunos estudiosos, según otros a los 33.
 


domingo, 6 de octubre de 2013

BOUDICA, LA REINA GUERRERA (Documental completo)


Boudica fue una reina guerrera de los icenos, que acaudilló a varias tribus britanas, incluyendo a sus vecinos los trinovantes, en el mayor levantamiento contra la ocupación romana entre los años 60 y 61 d. C., durante el reinado del emperador Nerón. Estos hechos fueron narrados sobre todo por dos historiadores, Tácito (en sus Anales y en La vida de Julio Agrícola) y Dión Casio (en Historia romana). Su nombre significaba ‘victoria’.

sábado, 14 de septiembre de 2013

COMIENZA UN NUEVO CURSO DE LATÍN EN LA SCHOLA LATINA EVROPAEA & VNIVERSALIS

Latine loqui disce sine molestia
 
A. Gratius Avitus 01/09/2013
 
La SLEU defiende la enseñanza del Latín como lengua común europea y considera que su aprendizaje sólo es verdaderamente eficaz usando la lengua activamente, escuchándola y hablándola.
 
La Schola Latina Europaea & Universalis es una escuela internacional de latín que comienza en septiembre de 2013 su décimo año académico y que ha sabido ganarse una reputación de excelencia en la enseñanza del latín como lengua viva. Centenares de alumnos dan fe de su éxito y demuestran que el latín es una lengua como todas las demás, que puede aprenderse de manera mucho más agradable y eficaz de lo que se hace a menudo.
 
Esta institución virtual, única en el mundo y creada para promover y mantener perenne el uso vivo del latín, basa su actividad en el método creado a este efecto por Clément Desessard, Lingua Latina sine molestia (Le Latin sans peine), que sacó a la luz la conocida editorial Assimil. Con el título de Sermo Latínus, que subraya su naturaleza activa, los cursos en línea, originalmente creados por A. Gratius Avitus y actualmente impartidos por Maja Davidia y A. Tullia Scholastica, se ofrecen de una manera absolutamente gratuita a todos los que se hayan hecho previamente por su cuenta con un ejemplar del método de Desessard (material impreso y sonoro).
 
Cuantos quieran aprender latín, la lengua eterna de nuestros mayores, de forma que puedan no sólo leer los textos con comprensión sino también escribirla con naturalidad y hablarla con fluidez en toda circunstancia, están invitados a inscribirse a estos cursos para devolver de nuevo a la vida activa y al uso cotidiano el único patrimonio lingüístico común que Europa ha conocido jamás.
 
El curso intensivo, con las 101 lecciones en un año a un ritmo de una cada dos días, empieza el lunes 16 de septiembre. Los alumnos que prefieran cursarlo durante dos años, con 56 lecciones el primer año a un ritmo de una cada tres días, y las 45 restantes el segundo año al mismo ritmo, comenzarán el lunes 23 de septiembre.
 
ENLACES:
 
 

martes, 27 de agosto de 2013

BACANALES, EL ESCÁNDALO QUE SACUDIÓ LA REPÚBLICA ROMANA.

Baco - Dioniso 150-200 ce, British Museum.


 Por Pedro Ángel Fernández Vega. Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria - HISTORIA NATIONAL GEOGRAFIC Nº 113

En 186 a.C., las autoridades de Roma lanzaron una brutal persecución contra los adeptos del dios Baco, acusándolos de cometer actos inmorales y de brujería durante sus ritos nocturnos. 
 
A principios del siglo II a.C. vivía en Roma un joven llamado Ebucio, perteneciente a la clase de los caballeros. Su padre fue un combatiente de caballería que posiblemente murió durante las guerras contra el cartaginés Aníbal, por lo que quedó bajo la tutela de su madre. Ésta contrajo segundas nupcias con Tito Sempronio Rútilo, otro caballero, y ambos administraron a su antojo los bienes que correspondían al joven por herencia. Cuando Ebucio se acercó a la mayoría de edad, el conflicto familiar por una tutela irresponsable parecía inevitable. Fue entonces cuando la madre, para cumplir la promesa que había hecho a Baco cuando su hijo había estado enfermo, pensó en iniciarlo en el culto a esta divinidad, una práctica religiosa muy popular en esos años.

 Entró entonces en escena una liberta llamada Híspala Fecenia. Su nombre podría indicar que era de origen hispano, más concretamente de Hispalis (Sevilla), y sin duda era una cortesana de cierta reputación que había seguido ejerciendo su oficio incluso después de adquirir la libertad a la muerte de su dueño. Ebucio e Híspala se hicieron amantes, y su relación fue tan lejos que ella lo nombró su único heredero. Pero cuando el joven le dijo que se ausentaría durante unas noches para iniciarse en el culto a Baco por deseo expreso de su madre, Híspala se desesperó. Para convencerlo de que desistiera le reveló que, siendo esclava, había sido iniciada en el culto por su dueña y sabía que entrañaba toda suerte de bajezas morales. Le aseguró que la única intención de sus padres era buscar su ruina y quedarse con sus bienes. Cuando, persuadido por su amante, el joven volvió a casa y comunicó a sus padres que no participaría en las bacanales, éstos lo echaron. Ebucio se refugió en casa de su tía paterna, una respetable anciana llamada Ebucia, que le aconsejó denunciar el caso al cónsul Espurio Postumio Albino.


 Un culto bajo sospecha 

 El caso llegó entonces a instancias oficiales. Postumio era un patricio y seguramente pensó que este asunto era una oportunidad para recuperar el honor familiar, ya que su padre había muerto en una humillante derrota de las legiones romanas frente a los galos. Secundado por su suegra Sulpicia, matrona de intachable reputación, Postumio investigó el caso. Tras una primera reunión con Ebucia, citó a Híspala. La escena de la confesión, según la relata el historiador Tito Livio, fue dramática: Híspala se debatió entre la obediencia debida a la máxima autoridad de Roma y su compromiso de guardar secreto sobre el culto, ya que lo contrario comportaba el castigo divino. Al final, el cónsul le prometió protección e Híspala decidió confesarlo todo.

 La liberta contó que antiguamente el culto de Baco estuvo reservado a las mujeres, que se reunían tres días al año. Pero Pacula Annia, una sacerdotisa de Campania, introdujo varias reformas bajo inspiración divina: habría sido la primera en iniciar a hombres, a sus propios hijos, y habría multiplicado las ceremonias, que habrían pasado a cinco por mes y se celebraban por la noche.

 «Desde que los ritos eran promiscuos y se mezclaban hombres y mujeres –resume Tito Livio–, no había delito ni inmoralidad que no se hubiera perpetrado allí; eran más numerosas las prácticas vergonzosas entre hombres que entre hombres y mujeres. Los reacios a someterse al ultraje eran inmolados como víctimas. Los hombres, como posesos, hacían vaticinios entre frenéticas contorsiones corporales; las matronas, ataviadas como bacantes, con el cabello suelto, corrían hasta el Tíber con antorchas encendidas y las sacaban del agua con las llamas intactas porque contenían azufre vivo y cal. Era una multitud muy numerosa, y entre ellos algunos hombres y mujeres de la nobleza».

Se captaba sólo a los menores de veinte años, los «más permeables al engaño y la corrupción». Postumio decidió intervenir de inmediato. Expuso primero el caso ante el Senado, agitando los fantasmas de la juventud ultrajada y de las matronas desinhibidas y emancipadas, y los senadores, «presa del pánico», aprobaron un  senadoconsulto  (decreto) sobre la materia. El propio Postumio anunció las medidas ante la asamblea de los ciudadanos romanos. Denunció la «impía conjura» de los adeptos a esos «cultos extranjeros», «hombres enteramente afeminados, corrompidos y corruptores, embrutecidos por las vigilias, el vino, el ruido y los gritos nocturnos». Se cifró en unos siete mil el número de implicados en Roma. La persecución, por ello, fue implacable y se convirtió en una caza de brujas, la primera conocida en la historia de Europa.


Los ritos de Baco estaban protagonizados por bacantes o ménades, mujeres que vagaban por el bosque tocando panderos, flautas y címbalos mientras se servían del vino, el símbolo de Baco, para entrar en éxtasis místico. Este relieve del siglo II d.C., hallado en Roma, evoca una ceremonia de iniciación en el culto.

Una sociedad convulsa

 Se ofrecieron recompensas a quienes delataran a los adeptos; Ebucio e Híspala recibieron cada uno cien mil ases de bronce. Los sospechosos fueron citados y, si no acudían, eran considerados en rebeldía. Todos los que hubieran profanado sus cuerpos eran reos de pena capital. Las mujeres eran entregadas a sus familias para que las eliminaran discretamente, dentro de casa, en el seno familiar.

 Resulta muy complejo determinar hasta qué punto eran ciertas las informaciones que transmite Tito Livio sobre las prácticas de magia, crímenes rituales, sexo mixto y sodomía en estas ceremonias báquicas. La información sobre los ritos mistéricos, por su propia naturaleza, es escasa, y las declaraciones atribuidas a Híspala podrían haber sido un montaje para justificar la persecución.

 Hay motivos para sospechar que la persecución contra las bacanales fue una reacción de los sectores dominantes contra las alteraciones producidas en Roma en los últimos treinta años como consecuencia de las guerras contra Aníbal. En efecto, un factor que abrió la puerta a los cultos extranjeros fue el terror provocado por las sucesivas derrotas ante Cartago. Masas de población rural que huían de los cartagineses se habían refugiado en Roma y la plebe se había tornado una masa heterogénea que bullía; no es casual que el culto a Baco prendiera en territorio plebeyo, el Aventino, en el bosque de Estímula, situado a los pies de la colina.

 También debe tenerse en cuenta otra cuestión: el papel de la mujer en la sociedad romana. En los años de guerra, las mujeres, mientras sus maridos combatían o al quedar viudas, aprendieron a actuar con independencia, a administrar sus bienes y a ejercer la autoridad sobre los hijos, como hizo la madre de Ebucio. Se atrevieron incluso a reclamar sus derechos: en 195 a.C. se manifestaron para conseguir que se derogara la ley Opia, que restringía la indumentaria, las joyas y los carruajes que las mujeres romanas podían mostrar en público; lograron su objetivo, pese a la oposición de Catón el Viejo y de los tradicionalistas.

El escándalo de las bacanales del año 186 a.C. se explica, de este modo, como un intento de restablecer de nuevo el viejo orden romano. Las influencias extranjeras, especialmente griegas, se vieron proscritas. La represión golpeó con fuerza sobre todo la mitad sur de Italia, tierras donde el culto báquico había arraigado con fuerza y que habían desempeñado un rol ambiguo o pro cartaginés durante los años críticos de la guerra. Los ritos del pueblo quedaron bajo la estrecha vigilancia de las autoridades. El horror ante las supuestas prácticas homosexuales en las bacanales manifestaba la voluntad de reafirmar los tradicionales valores de virilidad y espíritu marcial de los romanos. Y las mujeres quedaron de nuevo totalmente sometidas a la autoridad patriarcal del pater familias, al que se invitaba incluso a ejecutar en secreto a las hijas culpables.

Para saber más: Historia de Roma. Tito Livio. Libros XXXVI-XL. Gredos, Madrid, 2001.


Senatus consultum de Baccanalibus
186 a. Chr. n.

jueves, 4 de julio de 2013

LA GUERRA DE LAS GALIAS: CÉSAR vs. VERCINGETORIX (documental completo)



Cayo Julio César (Latín: Gaius Iulius Caesar Roma, Italia, 13 de julio de 100 a. C. -- Ibídem, 15 de marzo de 44 a. C.) fue un líder militar y político de la era tardorrepublicana.
 
Nacido en el seno de la gens Iulia, en una familia patricia de escasa fortuna, estuvo emparentado con algunos de los hombres más influyentes de su época, como su tío Cayo Mario, quien influiría de manera determinante en su carrera política. En 84 a. C., a los 16 años, el popular Cinna lo nombró flamen dialis, cargo religioso del que fue relevado por Sila, con el cual tuvo conflictos a causa de su matrimonio con la hija de Cinna. Tras escapar de morir a manos de los sicarios del dictador, fue perdonado gracias a la intercesión de los parientes de su madre. Trasladado a Asia, combatió en la Tercera Guerra Mitridática como legatus de Marco Minucio Termo. Volvió a Roma a la muerte de Sila en 78 a. C., ejerciendo por un tiempo la abogacía. En 73 a. C. sucedió a su tío Cayo Aurelio Cotta como pontífice, y pronto entró en relación con los cónsules Pompeyo y Craso, cuya amicitia le permitiría lanzar su propia carrera política. En 70 a. C. César sirvió como cuestor en la provincia de Hispania y como edil curul en Roma. Durante el desempeño de esa magistratura ofreció unos espectáculos que fueron recordados durante mucho tiempo por el pueblo.
 
En 63 a. C. fue elegido praetor urbanus al obtener más votos que el resto de candidatos a la pretura. Ese mismo año murió Quinto Cecilio Metelo Pío, Pontifex Maximus designado durante la dictadura de Sila, y, en las elecciones celebradas con objeto de sustituirle, venció César. Al término de su pretura sirvió como propretor en Hispania, donde lideró una breve campaña contra los lusitanos. En 59 a. C. fue elegido cónsul gracias al apoyo de sus dos aliados políticos, Pompeyo y Craso, los hombres con los que César formó el llamado Primer Triunvirato. Su colega durante el consulado, Bíbulo, se retiró a fin de entorpecer la labor de César que, sin embargo, logró sacar adelante una serie de medidas legales, entre las que destaca una ley agraria que regulaba el reparto de tierras entre los soldados veteranos.
 
Tras su consulado fue designado procónsul de las provincias de Galia Transalpina, Iliria y Galia Cisalpina; esta última tras la muerte de su gobernador, Céler. Su gobierno estuvo caracterizado por una política muy agresiva en la que sometió a la práctica totalidad de pueblos celtas en varias campañas. Este conflicto, conocido como la Guerra de las Galias, finalizó cuando el general republicano venció en la Batalla de Alesia a los últimos focos de oposición, liderados por un jefe arverno llamado Vercingétorix. Sus conquistas extendieron el dominio romano sobre los territorios que hoy integran Francia, Bélgica, Holanda y parte de Alemania. Fue el primer general romano en penetrar en los inexplorados territorios de Britania y Germania.
 
A pesar de que bajo su gobierno la República experimentó un breve periodo de gran prosperidad, algunos senadores vieron a César como un tirano que ambicionaba restaurar la monarquía. Con el objeto de eliminar la amenaza que suponía el dictador, un grupo de senadores formado por algunos de sus hombres de confianza como Bruto y Casio y antiguos lugartenientes como Trebonio y Décimo Bruto, urdieron una conspiración con el fin de eliminarlo. Dicho complot culminó cuando, en las idus de marzo, los conspiradores asesinaron a César en el Senado. Su muerte provocó el estallido de otra guerra civil, en la que los partidarios del régimen de César; Antonio, Octavio y Lépido, derrotaron en la doble Batalla de Filipos a sus asesinos, liderados por Bruto y Casio. Al término del conflicto, Octavio, Antonio y Lépido formaron el Segundo Triunvirato y se repartieron los territorios de la República, aunque, una vez apartado Lépido, finalmente volverían a enfrentarse en Actium, donde Octavio, heredero de César, venció a Marco Antonio.
 
Al margen de su carrera política y militar, César destacó como orador y escritor. Redactó, al menos, un tratado acerca de astronomía, otro acerca de la religión republicana romana, y un estudio sobre el latín, ninguno de los cuales ha sobrevivido hasta nuestros días. Las únicas obras que se conservan son sus Comentarios de la Guerra de las Galias y sus Comentarios de la Guerra Civil. Se conoce el desarrollo de su carrera como militar y gran parte de su vida a través de sus propias obras y de los escritos de autores como Suetonio, Plutarco, Veleyo Patérculo o Eutropio

martes, 4 de junio de 2013

PAU LATÍN 2013: INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Y MODELO DE EXAMEN




Como es sabido, comienzan hoy las pruebas de acceso a la Universidad de Oviedo correspondientes al curso 2012 - 13. Deseamos desde aquí a los alumnos del IES nº1 de Gijón en general y a los de Latín y Griego en particular, mucha suerte en ese trance. 
 
 (Lo de poner una vela a San Judas Tadeo tampoco lo descartaría; toda ayuda es poca.)
 

lunes, 22 de abril de 2013

VILLA ROMANA DE LA OLMEDA: CULTURA "A LA ROMANA" 2013



La Villa Romana, la Olmeda cumple cuatro años desde su reapertura con nuevos descubrimientos y más de 326.000 visitantes
 
Con motivo de la festividad de Castilla y León, Villa Romana La Olmeda abre de manera extraordinaria el lunes 22 de abril en el horario habitual, de 10:30 a 18:30 horas. Además, el martes 23 de abril festivo, el acceso al yacimiento arqueológico será gratuito a partir de las 15:00 horas.
 
  Conferencias, talleres de escritura y graffiti, maratones de juegos romanos, exposiciones, conciertos, cursos, documentales y espectáculos teatrales forman la programación Cultura "a la romana" 2013 de la Villa Romana La Olmeda.

Via: Villa Romana: La Olmeda

viernes, 5 de abril de 2013

EL ANILLO ROMANO QUE INSPIRÓ A TOLKIEN PARA SU SAGA DEL HOBBIT



El País.com, 2 de abril de 2013
 
Una muestra al sureste de Inglaterra expone la pieza en la que se basó la saga de J.R.R Tolkien.
 
 No se lo digan a Frodo Bolsón. Tras tantos esfuerzos para destruirlo, el hobbit podría no aguantar la noticia de que su viaje fue en balde. Porque el anillo del poder en torno al que giran El hobbit y El señor de los anillos, las obras más famosas de J.R.R. Tolkien, existe de verdad y hasta se puede ver. O eso, al menos, sostiene una muestra que se inaugura hoy en The Vyne -una mansión en el sureste de Inglaterra que pertenece al patrimonio británico- y que expone el célebre adorno.
 
La exposición The Ring Room, creada en colaboración con la Sociedad Tolkien, “cuenta la increíble historia de este anillo, de la tabla romana que lleva una maldición para el hombre que lo robó, y sus conexiones fascinantes con Tolkien”, afirma un comunicado en la página web de The Vyne.
 
El anillo en cuestión fue encontrado, al parecer, por primera vez por un granjero en 1785 en los alrededores de Silchester, antigua ciudad que fue abandonada en el siglo VII y jamás repoblada y que el diario británico The Guardian  define como “uno de los yacimientos romanos más enigmáticos del país". El mismo periódico cuenta que los historiadores creen que el granjero vendió el dorado adorno a la familia Chute, que residía precisamente en The Vyne. “Senicianus vive bien en Dios” reza la frase en latín que recorre todo el anillo y que Tolkien cambió por aquello tan famoso para los fans de los libros de “un anillo para gobernarlos a todos, un anillo para encontrarlos, un anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas”.
 
Ni que de una novela de Tolkien se tratara, la historia cuenta también con una maldición. El propio Senicianus debió de perder su precioso tesoro –con perdón de Gollum- cerca de Silchester. De ahí que, a pocas millas de la ciudad, en un lugar llamado La colina del enano, unas décadas más tarde fue hallada una tabla romana en la que un tal Silvianus le contaba al dios Nodens que le habían robado su anillo y le pedía justicia: “A los que llevan el nombre de Senicianus que no les sea concedida salud hasta que devuelvan el anillo al templo de Nodens”.
 
Cuando el arqueólogo Mortimer Wheeler volvió a excavar en la zona, en 1929, le pidió ayuda a Tolkien, por aquel entonces solo profesor de Oxford, para comprender de qué divinidad se trataba. De ahí que el escritor descubriera la existencia del anillo y toda la historia. De hecho, estuvo investigándola al menos un par de años antes de que, en 1937, publicara El hobbit.
 
Teniendo en cuenta que siempre se han conocido sobre todo las influencias literarias que condicionaron a Tolkien, "es particularmente fascinante ver la evidencia física del anillo Vyne, con sus conexiones con Tolkien y la inscripción que lo asocia con la maldición”, como relata el doctor Lynn Forest-Hill, de la Fundación Tolkien, a The Guardian.


 
 

jueves, 4 de abril de 2013

ARQUEOMANÍA: LA VIDA COTIDIANA EN LA ANTIGÜEDAD (SEGÓBRIGA)


 
Viajamos hasta Segóbriga, en Saelices (Cuenca), para mostrar a los espectadores cómo era la vida cotidiana en una ciudad romana de comienzos de nuestra era. El trabajo en las minas, los espectáculos circenses y teatrales, detalles del culto a Diana o de la vida de un comerciante de Esmirna servirán para retratar el día a día de una época. El célebre arqueólogo Martín Almagro Gorbea será un guía de excepción.

Es muy recomendable toda la lista de reproducción de YouTube que aquí se ofrece.

Via: RTVE.es

lunes, 1 de abril de 2013

EL TESTAMENTO DEL CERDITO: M. GRVNNIVS COROCOTTA



Esta curiosa composición es de autor anónimo, y se data hacia el año 350 d.C. Fue muy popular en su momento, ya que San Jerónimo, en la introducción al libro XII de sus “Comentarios al profeta Isaías”, la menciona de este modo: Testamentum Grunnii Corocottae porcelli decantant in scholis puerorum agmina cachinnantium: “legiones de niños, riéndose a carcajadas, recitan cantando en las escuelas el testamento del cerdito Gruñón Corocotta”. Esta popularidad denota posiblemente una mayor antigüedad de la obrita.
 
Se trata del remedo cómico del acto legal romano de redacción de un testamento, dejando legados y asegurándose de la construcción del mausoleo con su correspondiente inscripción.

 
Incipit testamentum porcelli.
 
 M. Grunnius Corocotta porcellus testamentum fecit. Quon-|iam manu mea scribere non potui, scribendum dictavi. |       
 
Magirus cocus dixit: «Veni huc, eversor domi, solivertiator, fugitive porcelle, et hodie tibi dirimo vitam».      
 
Corocotta por-|cellus dixit: «Si qua feci, si qua peccavi, si qua vascella pedibus | meis confregi, rogo, domine coce, vitam peto, concede roganti». |       
 
Magirus cocus dixit: «Transi, puer, affer mihi de cocina cultrum, | ut hunc porcellum faciam cruentum».
 
  Porcellus comprehenditur  a famulis, ductus sub die XVI Kal. Lucerninas, ubi abundant cymae, Clibanato et Piperato consulibus. Et ut vidit se mori-|turum esse, horae spatium petiit et cocum rogavit, ut testa-|mentum facere posset. Clamavit ad se suos parentes, ut de | cibariis suis aliquid dimitteret eis.

Qui ait: «Patri meo Verrino Lardino do lego dari glandis modios | XXX, et matri meae Veturinae scrofae do lego dari Laconicae | siliginis modios XL, et sorori meae Quirinae, in cuius votum | interesse non potui, do lego dari hordei modios XXX. Et de meis visceribus dabo donabo sutoribus saetas, rixoribus capitinas, | surdis auriculas, causidicis et verbosis linguam, bubulariis in-|testina, isiciariis femora, mulieribus lumbulos, pueris vesicam, | puellis caudam, cinaedis musculos, cursoribus et venatoribus | talos, latronibus ungulas. Et nec nominando coco legato dimitto popiam et pistillum, quae mecum attuleram: de Thebeste | usque ad Tergeste liget sibi collum de reste.  

Et volo mihi | fieri monumentum ex litteris aureis scriptum:
 
M. GRVNNIVS COROCOTTA PORCELLVS
VIXIT ANNIS DCCCC. XC. VIIII. S.
QVOD SI SEMIS VIXISSET,
MILLE ANNOS IMPLESSET.
 
Optimi amatores mei vel consules vitae, rogo vos ut cum corpore meo bene faciatis, | bene condiatis de bonis condimentis nuclei, piperis et mellis, | ut nomen meum in sempiternum nominetur. Mei domini vel | consobrini mei, qui testamento meo interfuistis, iubete signari». |
 
Lardio signavit.
Ofellicus signavit.
Cyminatus signavit.
Lucanicus signavit.
Tergillus signavit.
Celsinus signavit.
Nupti-|alicus signavit. |
 
  Explicit testamentum porcelli sub die XVI Kal. Lucerninas | Clibanato et Piperato consulibus feliciter.

Via: Bibliotheca Augustana
 
 
 
Comienza el testamento del cerdito.
 
El cerdito Marco Gruñón Corocotta hizo testamento. Ya que no podía escribirlo de mi propia mano, lo dicté para que lo escribieran.
 
Cocinador, el cocinero, dijo: "Ven aquí, destructor de la casa, hocicador de suelos, cochino huidizo, que hoy voy a acabar con tu vida".
 
El cerdito Corocotta dijo: "Por favor, si hice algo malo, si en algo pequé, si rompí con mis patas la vajilla, ay, señor mío cocinero, te pido que me perdones la vida, sé indulgente con el que te ruega".
 
Cocinador el cocinero dijo: "Ve, pinche, y acércame un cuchillo de la cocina, que voy a rajar y desangrar a este cerdo".
 
El cerdito fue atrapado y conducido por los criados el decimosexto día antes del mes de las Lamparillas, cuando abundan los repollos, en el año de los cónsules Horneado y Pimentado. Cuando comprendió que iba a morir, solicitó una hora de tiempo y rogó al cocinero que le permitiera hacer su testamento. A voces llamó junto a sí a su familia, para que cada uno recibiera algo de sus provisiones.
 
  Y así dice: “A mi padre, Verraco Mantecoso, doy y lego para que le entreguen 30 medidas de bellotas, y a mi madre, Lechona Viejecita, doy y lego para que le entreguen 40 medidas de trigo candeal de Laconia; a mi hermana Romulina, a cuyas bodas no pude asistir, doy y lego para que le entreguen 30 medidas de cebada. Igualmente daré y donaré de lo mío más íntimo: a los zapateros mis cerdas, a los pendencieros mi hocico, a los sordos mis orejas, mi lengua a los picapleitos y charlatanes, mis intestinos a los embuchadores de carne de buey, mis muslos a los saladores de jamones, mis sedes sexuales a las mujeres, a los muchachos mi vejiga, a las muchachas mi colita, mis músculos a los mariquitas, mis fuertes tobillos a corredores y cazadores, a los ladrones mis pezuñas. Y, sin citarlo por su nombre, dejo como legado al cocinero el mortero y la mano de mortero que me había traído conmigo desde Thebeste hasta Tergeste: ¡Ojalá que se ahorque de una ristra de ajos!”
 
“Y quiero que se me erija un monumento fúnebre, con esta inscripción en letras de oro:
 
 M. GRUÑÓN COROCOTTA, CERDITO,
VIVIÓ 999 AÑOS Y MEDIO.
SI HUBIESE VIVIDO MEDIO MÁS,
HABRÍA COMPLETADO LOS MIL AÑOS.
 
“A los que más me aman o a los que habéis decidido sobre mi vida, os ruego que hagáis algo bueno con mi cuerpo, que condimentéis mis partes blandas con buenas especias, pimientas y mieles, para que mi nombre sea recordado por siempre. Dueños míos y parientes, que habéis asistido al acto de mi testamento, haced el favor de firmarlo”.
 
Firmó Mantecón.
Firmó Bocadito de Carne.
Firmó Asado al Comino.
  Firmó Asado a la Lucana.
  Firmó Asado a la Espalda.
Firmó Asado al Celso.
Firmó Asado Nupcial.
 
Aquí termina felizmente el testamento del cerdito, hecho el día decimosexto antes del mes de las Lamparillas del año del consulado de Horneado y Pimentado.
 
 
 
  Estas viñetas, que no dejan de tener gracia, recuerdan lejanamente al Testamentum Porcelli.
 
 
.

lunes, 4 de febrero de 2013

EL CÓDICE CALIXTINO: UN TESORO MEDIEVAL PARA EL AULA DE LATÍN por Fernando Lillo Redonet



En este artículo de Fernando Lillo, publicado en el número 3 de la revista Thamyris, se exponen las posibilidades didácticas que ofrece el latín medieval del Códice Calixtino para Bachillerato y primeros años universitarios, aunando un contenido cultural significativo y de actualidad con la relativa sencillez sintáctica que presenta. Se ofrecen varios ejemplos de textos relacionados con cada uno de los cinco libros de los que consta el Códice.

Via: Thamyris: Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín (número 3)

domingo, 6 de enero de 2013

MITOS & LEYENDAS: ENEAS


Eneas, hijo de la diosa Venus y un mortal, es yerno del Rey de Troya. Cuando la ciudad es destruida, él sobrevive, debe dirigirse al Lacio y fundar allí una ciudad que será grande y poderosa, convirtiéndose, así, en héroe fundador de lo que será el Imperio Romano. El camino no será fácil.

Via: RTVE.es

viernes, 4 de enero de 2013

KALENDARIVM MMXIII (DOMVS BAEBIA): Calendario romano de mujeres

 

Marina Costa | Sagunto (Valencia) FUENTE: www.lasprovincias.es 27/12/2012

El Kalendarium MMXIII quiere mostrar y difundir la cultura clásica y rendir tributo a las mujeres anónimas que han tenido un papel de gran relevancia en la historia.
 
Un grupo de profesoras de latín y griego, hijas y alumnas de varias poblaciones como Sagunto o Gilet han posado para elaborar un calendario muy particular. El Kalendarium MMXIII quiere mostrar y difundir la cultura clásica y rendir tributo a las mujeres anónimas que han tenido un papel silencioso pero de gran relevancia en la historia. Dicho y hecho. 34 mujeres han posado en este calendario que recoge celebraciones y fechas del mundo romano clásico, junto a algunas festividades griegas, para acercar a los vecinos el universo de la cultura clásica.

  La propuesta llegó a través de Elena Gallardo que rápidamente movilizó a compañeras y amigas para que hicieran de modelos. Todo el material utilizado procede de la Domus Baebia, un centro que realiza talleres para escolares y grupos de visitantes centrado en el mundo clásico y que tiene su epicentro en Sagunto, lugar donde cada año se celebran los talleres de cultura clásica, que cada año reúnen a miles de estudiantes de toda España.

Todos los meses están ilustrados con pequeños relieves de época romana, y con escenas recreadas en la DOMVS y vinculadas con el mes, bien a través de las festividades del mismo o bien a otros sucesos que tenían lugar en esas fechas. Las fotografías han resultado laboriosas porque han requerido atrezzo y caracterización al modo romano.

Se puede solicitar el Kalendarium por un módico precio aquí.

Via: CulturaClasica.com

Vide: ¿Por qué el año empieza el 1 de enero?: los cónsules romanos y las revueltas hispanas.